lunes, 2 de septiembre de 2013
disculpen las molestias
tras una larga epoca de inactividad por el blog, por lo que pedimos disculpas, volvemos a estar por aqui para informar y dar a conocer mas sobre el maravilloso mundo del té
jueves, 17 de enero de 2013
rooibos
El rooibos (nombre científico Aspalathus linearis) es una planta de origen sudafricano cuyo nombre en idioma afrikáans significa arbusto rojo y se pronuncia «roibos». Es muy popular debido al uso que se hace de sus hojas en preparaciones como infusiones, al que también se le conoce como té rooibos (té rojo sudafricano que no debe confundirse con el té rojo), pero realmente no proviene de la planta del té.
La planta del rooibos (familia de las legumbres) se cultiva solamente en la región de Cederberg incluida en la provincia Occidental del Cabo. Incluye a una gran famila que alcanza a más de 200 variedades. Las hojas del árbol se dejan oxidar al sol y se refiere popularmente a este proceso como una fermentación (no se trata técnicamente de una fermentación, se denomina así para hacer una equivalencia con la producción del té). Este proceso oxidativo es el que le proporciona a la planta el sabor y el color 'rojo' característico. Existe igualmente una producción no "fermentada" (es decir no oxidada) que se denomina rooibos verde (pretendiendo hacer una denominación similar con el té verde), esta variedad se comercializa a un precio mayor que la variedad "fermentada" y posee un color amarillento característico.
Propiedades del rooibos
- Bebido en infusiones, sin azúcar, tiene poder adelgazante.
- El rooibos contiene polifenoles, vitamina C, potasio, zinc, quercitina, hierro y zinc, entre otros, lo cual proporciona al organismo antoxidantes que impiden el envejecimiento celular y con ello la aparición de múltiples enfermedades.
- Las propiedades antienvejecimiento del rooibos provienen de su gran cantidad de antioxidantes que frenan la acción de los radicales libres causantes del envejecimiento.
- El rooibos es recomendado para la alergia de cualquier tipo ya que es un antialérgico natural que no produce efectos secundarios como los antihistamínicos.
- Para los dientes el rooibos sirve tomado en infusiones debido a su contenido en calcio y flúor.
- Como remedio para aftas, ulceras y lesiones en boca y lengua se utilizan las infusiones de rooibos tibias o frías para enjuagues bucales y gargarismos.
- El calcio del roibos contribuye al fortalecimiento de los huesos.
- Las infusiones de rooibos se utilizan para tratar Gastritis, estreñimiento, aliviar cólicos y todo tipo de problemas de estómago e intestino. En algunos paises, las madres dan rooibos a sus bebes ya que alivia el colico del lactante.
- El rooibos es un remedio natural para el crecimiento del cabello debido a su contenido en minerales y vitaminas.
- Para los estados nerviosos el rooibos aporta magnesio y no contiene cafeína lo que permite poder ser utilizado por todo tipo de personas.
- Los efectos diuréticos del rooibos impiden la retención de líquido y las inflamaciones.
- También son conocidos los beneficios del rooibos para curar problemas de la piel como alergias, irritaciones, dermatitis, eczemas y otras afecciones cutáneas.
Contraindicaciones
Las propiedades del Rooibos, convierten a esta infusión en una excelente alternativa del té rojo, sin las contraindicaciones que éste presenta. El secreto de la ausencia de contraindicaciones conocidas, se debe fundamentalmente, a su composición: 0% de teína u otros alcaloides y muy escasos taninos. Además, posee un rico y variado contenido en minerales, de donde se derivan gran parte de sus beneficios.
Prácticamente, no contiene taninos, por lo que no interfiere en la absorción de hierro y tampoco estriñe como el té convencional. Incluso, es beneficioso para el estrenimiento y otros trastornos digestivos y también para la anemia, ya que 3 tazas al día, aportan un tercio de la cantidad de hierro requerida a diario, además de otros minerales necesarios para la síntesis de proteínas, que intervienen en la formación de glóbulos rojos.Sin embargo, si bien hasta el momento, no se han descripto contraindicaciones para el Rooibos, como con otras infusiones, su consumo no debe sustituir en ningún caso, la visita a tu médico, cuando las circunstancias, lo recomienden.
Preparación:
Hervir el agua. Poner una cucharadita de postre de rooibos en el infusor. Dejar reposar de 5 a 10 minutos al gusto. Se puede tomar caliente o frío.
A menudo se confunde el té rojo Pu Erh con el Rooibos debido a que la infusión de ambos es muy parecida, por lo que muchas veces se escucha hablar de que existe el té rojo sin teína, lo cual podría significar que se convertiría en una bebida apta para niños, bebés y para personas que no puede tolerar físicamente la teína, ya sea por cuestiones de salud o reacciones alérgicas. Pero... ¿Realmente existe el té sin teína? De ninguna manera, pero sí existe el rooibos, un excelente reemplazante.
La historia del rooibos no es tan antigua como la del té negro o la del té verde, ni tiene vínculos con la filosofía ancestral. Sin embargo, en su historia también aparecen algunas personalidades legendarias.
El número de investigaciones sobre sus propiedades curativas ha aumentado en los últimos años, aunque, sin lugar a dudas, todavía no ha alcanzado el reconocimiento que merece por su delicioso sabor y sus beneficios para la salud.
El rooibos es la bebida nacional de Sudáfrica. El siguiente país con mayor número de adeptos al rooibos es el Japón, donde actualmente se realizan numerosos estudios sobre sus propiedades curativas.
El descubrimiento de una planta. No se puede precisar cuántos miles de años hace que existe el rooibos como planta, es decir, como especie propia; así como tampoco sabemos a ciencia cierta cuándo empezó a utilizarse en las montañas Cedar -situadas cerca de Ciudad del Cabo- para preparar infusiones.
En el año 1904, los descendientes de aquellos primeros moradores que cocían el rooibos fueron observados por Benjamin Ginsberg, un pionero ruso que más tarde iniciaría la difusión de esta planta. Puesto que había nacido en el seno de una antigua familia dedicada al comercio del té, Ginsberg sabía perfectamente cómo comercializar el rooibos. Una de sus ideas, por ejemplo, consistió en dado a conocer repartiendo bolsitas de rooibos por las calles de Ciudad del Cabo. De ese modo, no sólo se popularizó entre la población blanca sudafricana, sino que llegó por mar hasta las ciudades de Europa.
El doctor Nortier, médico y botánico, ocupa sin lugar a dudas un lugar destacado en la difusión del rooibos. Fue el primer blanco en descubrir sus virtudes curativas y en desarrollar un método de cultivo específico.
La demanda aumentó con rapidez. La demanda creciente de rooibos resultó pronto imposible de satisfacer con los arbustos salvajes y los pocos cultivos que existían en la región. Fue entonces cuando, en 1930, apareció el Dr. PeUer le Fras Nortier, un médico y apasionado botánico, que en colaboración con algunos granjeros logró desarrollar un método eficazpara crear campos de cultivos de rooibos. Algunos consejos importantes los obtuvieron de los inmigrantes procedentes de la India , los cuales tenían amplia experiencia en las plantaciones de té, una planta que en ese momento en su tierra natal había alcanzado un auge espectacular. Los esfuerzos del Dr. Nortier y de sus colaboradores dieron lugar finalmente a una variedad de rooibos que recibió el nombre del médico y que durante muchos años serviría de base para toda la producción de rooibos.
El rooibos puede empezar a recolectarse un año y medio después de su primera siembra. Posteriormente, podrá seguir cosechándose durante ocho o nueve años más
Al cabo de unos pocos años había florecido el cultivo de rooibos alrededor de la pequeña ciudad sudafricana de Clanwilliam, justamente el lugar de nacimiento del Dr. Nortier. La euforia de los granjeros y de los campesinos del lugar era tal que no paraban de perfeccionar los métodos de cultivo, y cada vez producían una cantidad mayor de rooibos. Con el entusiasmo, olvidaron que una producción cuantiosa también precisa del mercado correspondiente para obtener beneficios. Por consiguiente, a mediados de los años cincuenta el precio del rooibos cayó en picado y un buen número de granjeros, sobre todo los más pequeños, se declararon en quiebra.
Después de esto, en 1954 y a petición de los propios granjeros, se creó una comisión estatal que velaba no sólo por el volumen de producción de rooibos, sino que también comprobaba que se cumplieran ciertas medidas de calidad e higiene: era la llamada Redbos-Tea-Control-Board. El cultivo del rooibos se limitó a ciertas demarcaciones, básicamente las que se hallaban al oeste de Ciudad del Cabo entre el distrito de Paarl y el de Vanrhynsdorp-Calvinia. Desde entonces dicho «Board», privatizado desde 1993, investiga en colaboración con la Universidad de Stellenbosch el cultivo y las propiedades del rooibos y de las infusiones que se preparan con él.
Al igual que el té, el rooibos también puede adquirise en bolsitas; no obstante, su sabor es óptimo cuando se prepara con hojas sueltas.
Las investigaciones científicas actuales. El perfil químico y terapéutico del rooibos están hoy en día muy bien estudiados, aunque, por supuesto, todavía quedan algunas preguntas sin respuesta. Un lugar prominente en este sentido lo ocupa naturalmente Sudáfrica, cuyas investigaciones en los campos de la medicina y de la química poseen un alto nivel académico. Los dos centros líderes en el estudio del rooibos son el Departamento de Química de la Universidad de Orange Free State de Bloemfontein y el Infruitec Institute de la Universidad de SteIlenbosch. Sin embargo, también en EE UU y en el Japón se han realizado algunas investigaciones sobre el rooibos. A diferencia de esto, en Europa la mayoría de dietistas, químicos, médicos y farmacéuticos apenas han oído hablar de él.
El rooibos se exporta a todo el mundo. En la actualidad, hay más de 300 granjeros que se dedican al cultivo del rooibos. El rooibos se exporta a más de 140 países, aunque a veces bajo denominaciones algo pintorescas, como «masai» o «té de los bosquimanos». También en Europa es fácil encontrado en cualquier establecimiento que tenga un buen surtido de tés o en las tiendas de productos biológicos. Por lo general, resulta más económico que los tés procedentes de la India , de China o del Japón.
Sin embargo, a pesar de su nombre exótico, de sus múltiples efectos beneficiosos -demostrados científicamente- y de su precio, muy por debajo de los demás tés, el rooibos no ha logrado desplazar ni un ápice al té negro en el mercado mundial. Aún así, no debemos olvidar que el té verde también necesitó bastante tiempo para salir de la sombra a la que lo había relegado «su hermano», el té negro, a pesar de que está demostrado que es mucho más sano. Cabe imaginar que es sólo una cuestión de tiempo, y que el rooibos también terminará por imponerse en nuestras latitudes como una bebida saludable y deliciosa.
viernes, 11 de enero de 2013
TE VERDE
Se obtiene del legendario árbol del té llamado Camelia sinensis o Thea sinensis.
Es originario del sudeste asiático, desde India y Sri Lanka hasta China y Japón; aunque también crece de manera extensa en las regiones tropicales y subtropicales. En las proximidades al ecuador terrestre, puede encontrarse hasta una altitud de casi 2.000 metros.
En naciones como China, Japón e India es considerada una bebida que ofrece bienestar, armonía, belleza y serenidad, por lo que su consumo se vincula con la búsqueda espiritual y se llega a realizar en recintos especiales. Los monasterios budistas por ejemplo, cuentan con una "casa del té" donde experimentan momentos de paz interior y buen humor.
Dentro de la medicina tradicional china el té verde se usa para aliviar los dolores de cabeza, ayudar a eliminar las toxinas y para prolongar la juventud. Cuando los británicos fueron a la India importaron el té de China y empezaron a desarrollar su propia variedad de té convirtiéndose en una bebida muy popular.
El te verde es té que ha tenido mínima oxidación durante su procesado. El té verde no es fermentado, a diferencia del té negro. Las hojas se recogen frescas. Después de someterse a la torrefacción, se prensan, enrollan, trituran y se secan. Sus hojas verdes no fermentadas, contienen más cantidad de catequinas, vitaminas (B2, C, D, E y K), y beta caroteno que el té negro común, además de minerales como el magnesio, el potasio, el zinc, el selenio y el flúor (este último, como se sabe, refuerza el esmalte dental y evita las caries). El té verde supone entre una cuarta y una quinta parte del total de té producido mundialmente. Los principales países productores de té verde son China, Japón y Vietnam.
Estudio químico
Las hojas de té contienen un 5-6% de agua y un 4-7% de sales minerales, especialmente ricas en potasio y manganeso. Otros compuestos minoritarios que también pueden encontrarse en el té son ácidos orgánicos como málico, succínico, oxálico y galoquínico; compuestos glucídicos como inositol, azúcares reductores, gomas y pectinas; e incluso un pequeño porcentaje de lípidos.
Entre los principios activos responsables de la actividad terapéutica del té verde destacamos su contenido en ompuestos polifenólicos (3%), que son de tres tipos: flavonoides, catecoles y taninos. Es importante señalar que los polifenoles disminuyen con la edad de la planta y con la época de recolección, para plantas de la misma edad, es menor en primavera y máximo en agosto-septiembre.
Entre los flavonoides, los más importantes son el kemferol, quercetol (quercitina) y miricetol. Los catecoles son más abundantes en la planta fresca y en té verde, que en el té negro, de entre todos ellos, los más activos son el catecol, epicatecol y sus ésteres con ácido gálico. Por último, también contiene taninos catéquicos condensados (8-25%). También tiene una pequeña cantidad de aceite esencial (0.007-0.014% en las hojas frescas), que es mayor en el té negro porque se forma en el curso de la fermentación de las hojas.
Recordemos que el té verde sufre estabilización con vapor de agua y secado, mientras que el té negro, sí sufre fermentación y posterior secado. Este aceite esencial contiene hexenol, y pequeñas cantidades de aldehidos, butiraldehido e isobuteraldehido, así como de alcoholes fenólicos, geraniol, linalol y citral. Es importante señalar que los polifenoles disminuyen con la edad de la planta y con la época de recolección.
Quizá, de todos los componentes del té, los alcaloides (2-4%) sean los más conocidos. Se trata de derivados de la purina, conocidos más comúnmente como 'bases xánticas', las más abundantes son la cafeína y la teofilina.
En la planta fresca, la cafeína se encuentra combinada con los ácidos orgánicos formando un compuesto conocido como 'tanoide'. Esta es la razón por la que el té negro tiene una acción más estimulante sobre el sistema nervioso, que el té verde, puesto que durante el proceso de fermentación se rompe este tanoide dejando libre la cafeína. Por último, no podemos olvidarnos de mencionar la presencia de vitaminas y enzimas.
Efectos terapeuticos
Gracias a su variada composición química, el té posee interesantes efectos terapéuticos.
Los polifenoles del té verde son potentes antioxidantes. Algunos estudios han demostrado que los polifenoles más frecuentes del té verde (catequinas) son más potentes para suprimir los radicales libres, que las vitaminas C o E.
Además diferentes estudios han comprobado que el té verde es anticancerígeno, siendo capaz de contrarrestar la aparición y desarrollo de diferentes tipos de cáncer. Y ayuda a frenar el envejecimiento y el avance de algunas enfermedades degenerativas.
Las bases xánticas, especialmente la cafeína, hacen que actúe como estimulante del sistema nervioso y bulbar (estimula los centros respiratorios y vasomotores que se encuentran a nivel del bulbo).
El té verde también presenta acción diurética, broncodilatadora y astringente (antidiarréica).
Es hipolipemiante, es decir, capaz de reducir los niveles de LDL-colesterol y de triglicéridos plasmáticos, al tiempo que eleva los niveles de HDL-colesterol, el colesterol bueno. Y gracias a sus propiedades antioxidantes, evita la oxidación del colesterol y tiene un efecto antiaterosclerótico.
La formación de coágulos sanguíneos (trombosis) es la causa principal del ataque cardíaco y angina de pecho, y el té verde ha demostrado ser capaz de reducir la formación anormal de coágulos sanguíneos con una eficacia similar a la de la aspirina, gracias a su actividad vitamínica P.
El té verde disminuye los niveles de azúcar en sangre, es decir, es hipoglucemiante; y tiene ligeros efectos antibióticos, frente a ciertas bacterias como los estafilococos y algunos virus.Aplicaciones terapéuticasLos estudios del laboratorio muestran que el extracto verde del té protege contra muchas enfermedades degenerativas comunes.
La capacidad del té verde para prevenir el cáncer está tan establecida, que los estudios actuales están probando el té verde como posible terapia potencial contra el cáncer. Los estudios experimentales llevados a cabo sugieren que los componentes del té verde pueden ayudar a prevenir el cáncer de piel, cuando se aplican directamente sobre la piel. Los polifenoles del té también pueden ayudar a broncearse y a proteger la piel contra el daño provocado por el sol.
Los potentes efectos antioxidantes del té verde inhiben la oxidación del LDL-colesterol en las arterias. La oxidación del LDL-colesterol desempeña un papel importante para contrarrestar la formación de aterosclerosis; y gracias a sus efectos antitrombóticos, puede ser eficaz en la prevención de algunas enfermedades cardíacas.
Por sus acciones estimulantes del sistema nervioso, puede emplearse para aliviar tanto la fatiga física como la fatiga mental. Además puede contrarrestar los síntomas de un ataque de asma, por su actividad broncodilatadora.
En caso de diarrea, el té puede frenarla porque sus taninos le confieren actividad astringente, pero hay que tener precauciones porque en algunos casos puede provocar algunas molestias digestivas.
Precauciones
Dado que el té verde es una bebida ampliamente consumida, generalmente se considera seguro. Sin embargo, es preciso señalar que contiene cafeína, aunque en un nivel inferior al té negro o al café.
Efectos secundarios
Por su contenido en cafeína, el té verde puede provocar insomnio, nerviosismo y otros síntomas similares. Además, dado que las bases xánticas tienen una acción diurética, se puede observar un aumento en la orina. En cuanto a su contenido en taninos, si se toman infusiones concentradas o en ayunas, puede provocar náuseas y vómitos, aunque este efecto es más marcado en el té negro.
Contraindicaciones
Debido a todo lo comentado anteriormente, el té verde no se debe dar a los niños.
Incompatibilidades con algunos medicamentos
En caso de estar tomando medicamentos del tipo IMAO (inhibidores de la mono-amino-oxidasa), hay que tener en cuenta, que la cafeína presente en el té verde puede causar problemas.
Diferentes estudios llevados a cabo sugieren que tomar 3 tazas de té verde al día, ayudan a proteger contra el cáncer. Pero dado que a muchas personas no les agradan las infusiones, los laboratorios farmacéuticos fabrican cápsulas con extractos de té verde o presentaciones líquidas. En estos casos, hay que seguir siempre las indicaciones dadas por el fabricante, especialmente cuando el extracto no sea estandarizado, ya que la concentración de principios activos puede variar de una marca a otra.
El té verde es poco aromático, de sabor amargo y la infusión obtenida es verdosa; a diferencia del té negro que es más aromático, de sabor astringente y su infusión es de color rojizo. El extracto del té se utiliza para dar sabor a las bebidas, helados y otros postres lácteos. Además se utiliza como fuente de colores alimentarios (negro, verde, anaranjado, amarillo, etc.).
Tipos de té verde
Provincia de Zhejiang
Esta provincia de Zhejiang es la casa del más famoso de todos los tés
Xi Hu Longjing, como también de otros tés de alta calidad.
Longjing: es el más conocido de los tés famosos chinos, de Hangzhou, su traducción al español es Pozo del Dragón. La falsificación del Longjing es muy común y mucho del té en el mercado es en realidad producido en la Provincia de Sichuan, por lo que no es auténtico Longjing.
Té Hui Ming
así nombrado en consonancia del Templo en Zhejiang.
Té Long Ding
un té de la ciudad de Kaihua conocido como el Dragon Mountain.
Té Hua Ding
un té de la ciudad de Tiantai nombrado así por un pico de las montañas Tiantai.
Té Qing Ding
un té de Tian Mu, también conocido como Green Top.
Té pólvora
un té popular, también conocido por zhuchá. Es originario de Zhejiang pero ahora crece en todo China.
Provincia de Hubei
Té Yu Lu
un té vaporoso conocido por Gyokuro (Lágrima de Jade) hecho para el estilo de la cocina japonesa
Provincia de Henan
Té Mao Jian o Xin Yang Mao Jian
un té famoso chino, conocido como Green Tip.
Provincia de Jiangsu
Té Bi Luo Chun
un té famoso chino, conocido como Green Snail Spring de Dong Ting. Así como con la falsificación del "Longjing", es común y mucho del té de mercado con el nombre "Bi Luo Chun" sea hecho en Sichuan.
Té Rain Flower o "té flor de la lluvia"
un té de Nankín.
Provincia de Jiangxi
Té Chun Mee
originalmente un té de Jiangxi, luego creció en muchos lugares.
Té Gou Gu Nao
un bien conocido té en China y depósito de numerosos premios nacionales.
Té Yun Wu
té conocido como Cloud and Mist.
Provincia de Anhui
La región de Anhui es hogar de tres famosos tés chino.
Té Da Fang
té de Mount Huangshan,conocido como Big Square
Té Huangshan Mao Feng
un famoso té chino de Mount Huangshan.
Té Lu An Guapian: un famoso té chino, conocido como Melon Seed.
Té Hou Kui
famoso té chino, conocido como Monkey tea.
Té Tun Lu: té del Distrito Tunxi.
Té Huo Qing
té de Jing County (Anhui), conocido como Fire Green.
Té Hyson
un té de mediocre calidad de muchas provincias (de cosecha temprana).
Tés verdes japoneses
Matcha y warabimochi con kinako y caramelo de azúcar negro.
El té verde (ryokucha) es tán ubicuo en Japón que es más común como "té" (ocha) y aún como "té japonés" (nihoncha).
Los tipos de té se gradúan por su calidad y por las partes de la planta usada. Hay grandes variaciones en precio y en calidad dentro de las categorías, y hay muchas especialidades en té verde que caen fuera de este espectro. Los mejores tés verdes de Japón son de Uji, región de Kioto.
Gyokuro, (rocío de rubí)
Seleccionados de un grado de té verde conocido como tencha (天茶), el nombre Gyokuro refiere al tono verde pálido de la infusión. Las hojas crecen a la sombra antes de la cosecha, consiguiendo un cambio en su aroma y sabor.
Matcha (té molido)
un té verde en polvo de alta calidad usado en la ceremonia del té japonesa. Matcha es también un popular té verde para helados y otras delicatesens en Japón.
Té Sencha (té tostado)
té verde común japonés. Hecho de hojas expuestas directamente al sol.
Genmaicha (té popcorn)
mezcla de bancha y genmai (grano de arroz tostado).
Té Kabusecha (té cubierto)
kabusecha es té sencha donde las hojas crecieron en la sombra antes de cosechar, pero no tanto como con el Gyokuru. Tiene un sabor más delicado que Sencha.
Té Bancha (té común)
té Sencha de 2ª época de cosecha con el té rebrotado entre el verano y el otoño. Las hojas son más largas que el Sencha y el sabor menos lleno.
Té Hojicha (Hōjicha) (té totalmente tostado)
Té Kukicha (té de tallos)
té hecho con tronquitos de cosechar un tallito con tres hojas.
miércoles, 9 de enero de 2013
te azul
Es uno de los tés más complicados de elaborar, ya que para ello no hay que recolectar las hojas demasiado pronto y la elaboración debe tener lugar inmediatamente después de la recolección. Primero se marchitan a la luz directa del sol, después se agitan en cestas de bambú a fin de romper un poco los bordes de las hojas, a continuación, se agitan y se extienden a secar, hasta que la superficie de la hoja adquiere un matiz amarillento.
Al reaccionar las sustancias químicas de la hoja con el oxígeno, los bordes se vuelven rojizos. Este período de fermentación u oxidación se detiene mediante la desecación. Los Oolongs siempre son tes de hoja entera. Las técnicas de miríada y el cronometraje de precisión empleado dan a este té parcialmente oxidado una enorme gama de sabores, fragancias y colores en la infusión.
El tipo de té azul (oolong) vendrá caracterizado principalmente por su nivel de fermentación, que distinguiremos por su color, pues cuanto más oscuro, el nivel de fermentación es mayor, y contendrá un nivel mayor de cafeína y de aroma, y menor en antioxidantes. Un te fermentado nos dará un aroma más afrutado del te y el oolong de baja fermentación, un gusto más floral
A la hora de la degustación veremos que es un té a caballo entre el té verde y el te negro, pues es un té semi-fermentado, sin llegar a los altos procesos de fermentación del te negro y con un contenido en cafeína moderado.
El clima de Provincia Fujian es de los más convenientes para el cultivo del té, ofrece el ambiente natural idoneo, en términos meteorológicos (temperatura anual media aproximadamente 18 grados con una gran diferencia entre las temperaturas de la mañana y de la tarde, facilitando la formación de niebla). En concreto la zona de las montañas Wu Yi, donde se cultiva este té desde finales de la dinastia Ming, hace aproximadamente unos 400 años, son conocidas como la casa original de los te oolong en el mundo entero.
Oolong (ó Wulong) significa literalmente "el dragón negro", pero su nombre no tiene nada que ver dragones, fue llamado de esta forma por su descubridor Wu Liang.
Según se cuenta, Wu Liang saliò un dia a la recolección del té. Después de obtener una buena carga y parar un momento, encontro un grupo de ciervos en el otro lado de rio, no desperdiciando este golpe de suerte cazó uno de ellos, recogio su té y se fue contento de poder llevar ademas de la buena carga de té que habia recogido, algo de carne para comer, cuando llegó a casa, distraído por la preparación de la carne del ciervo, se olvidó por completo del procesado que necesitaba su preciosa carga de té recogida durante la mañana.
Cuando al dia siguiente recordo la carga de té que habia cosechado y fue a secar las hojas, el té había comenzado a cambiar el color. Este suceso le asusto bastante pero decidió terminar de preparar las hojas para no echar a perder la cosecha que habia conseguido.
Cuándo hubo terminado el proceso y el té estaba listo para poder consumirlo, se preparó una taza para probarlo, aún poco convencido del resultado que obtendría por el cambio que habían sufrido las hojas por su descuido, pero se sorprendió al darse cuenta que su nuevo té contenia un aroma mas acentuado, un gran sabor y era aún era increiblemente suave, a diferencia de los que él había echo y probado antes.
Una vez que lo habia probado él mismo, y aprovó ese resultado, preparó té para sus vecinos y saber si coincidian con él en sus sensaciones y al ser asi, les enseño como prepararlo feliz de compartir la nueva técnica que habia descubierto.
Poco después el té de Wu-Liang (Wu- Liang Cha) era conocido en todas los rincones de la provincia, con el paso del tiempo se conocia como Wu-Long Cha, té del Dragón Negro
Debido al paso de los años, se comenzo a externder la idea de este curioso nombre al parecido de las hojas a pequeños dragones negros, que despiertan y comienzan a moverse cuando el agua es vertida sobre ellos, dandoles el calor que necesitan sus cuerpos.
Para la producción del delicioso té Oolong se requiere una tradición consagrada y una artesanía excepcional.
Las hojas de té son recogidas por la mañana un día claro, de arboles como minimo de cinco años. Estas hojas son cuidadosamente escogidas y recolectadas por equipos de mujeres por la mañana de un día claro y con sol, recolectando únicamente las que constan en un brote y tres hojas y expuestos continua al sol.
Una vez recogidas, las hojas pasan por un primer proceso de marchitamiento para extraer parte de su humedad original, mientras son agitadas con el fin de romper los bordes de estas y obtener una mayor superficie de contacto de la hoja con el oxigeno durante la fermentacion, después son secadas en grandes salas interiores con una temperatura y húmedad constante y muy controlada para promover la fermentación.
La parte más crucial en la producción de té oolong es cuando detener la fermentación. Como el Té Oolong es fermentado en cierta medida, le llaman el té semifermentado. Requieren que la experiencia identifique el mejor momento de parar la fermentación, que es cuando las hojas son el 30 % rojo y el 70 % verdes.
Después de esto, son frotadas repetidamente para liberar la savía y los aceites esenciales que aún contienen las hojas y generan el sabor, el aroma, y la textura necesarias.
Una vez llegados a este momento crucial, las hojas son rapidamente llevadas a secar durante siete u ocho horas, incluso desde la noche hasta la mañana, para detener la fermentación. Se utiliza para ello carbón de leña que calientan grandes hornos donde es introducido el té.
Cuando el té alcanza la temperatura deseada rápidamente es retirado del horno y dividido en partes de 10 kilogramos, es envuelto en una doble capa de paño excepcionalmente duradero. Una vez se ha enfriado un poco, los trabajadores tuercen el té en una pelota sumamente apretada. Esta pelota es presionada levemente en un movimiento circular, que crea el aspecto enrollado de las hojas de té. Este paso es repetido 6-8 veces antes de que las hojas adquieran ese aspecto de semipelota o enrrollado deseado.
En la etapa final, un maestro de té clasifica a mano la calidad del té obtenido según el sabor y las características de cada hornada, desechando inmediatamente cualquier semipelota u hoja rota o con imperfecciones, terminado este control de calidad se procede a su envasado.
Hoy la profesión médica, con el análisis imparcial, confirman lo que los Asiáticos sabían durante siglos. El té Oolong contiene una cantidad más alta de taninos, que el té verde. Los científicos creen que el tanino puede considerar efectivo en la lucha contra el cancer debido a su capacidad de ayudar a células de ADN a reproducirse con exactitud. El problema cardíaco reducido, la digestión ayudada y la disminucion de colesterol son las propiedades que los bebedores regulares de té oolong le atribuyen. Las hojas de té son más ricas que la mayor parte de frutas y verduras en compuestos de antioxidante.
Contiene muchas vitaminas y minerales y se le atribuye el poder de disolver las grasas.
¿Por qué beber te azul?
Es un enérgico destructor de los odiados radicales libres, relacionados con la aparición de numerosos tipos de cáncer y del envejecimiento celular.
Refuerza nuestro sistema inmunológico.
Reduce los niveles de colesterol, y se sitúa a la cabeza de los tés “quemagrasas”
Junto al té rojo, su uso tradicional en China como reductor de grasas, lo sitúa a la cabeza de los tés incluidos en dietas de adelgazamiento naturales aportando además numerosos beneficios saludables..
Un estudio americano en 2007 comparó una dieta con consumo de té azul comparada con una dieta normal y concluyó una disminución de triglicéridos de un 80% más cuando se consume te oolong.
En 2004, un estudio de la Universidad de Osaka descubrió que el consumo de te oolong incrementa los niveles de adiponectina, una hormona que inhibe las fases iniciales de la aterosclerosis y que se encuentra en niveles muy bajos y deficitarios en personas con obesidad, diabetes mellitus de tipo 2 arterioesclerosis
Reduce la tensión arterial
Un estudio de Yang en 2004 demostró que los consumidores regulares que tomaban 2 tazas de te azul al día se mostraban un 65% menos propensos a padecer hipertensión arterial, la cual constituye uno de los principales problemas de salud de nuestra sociedad, y se denomina la “muerte silenciosa” pues es muy difícil de identificar, siendo la causa principal de muerte según la AHA.
Beneficioso para la piel
El té azul parace ser el té más indicado para tratar nuestra piel, incluso se han demostrado su efecto curativo en pacientes con dermatitis en la Universidad de Shiga, en cuyo estudio un 65% de pacientes obtuvieron mejoras “significativas” en 1 o 2 semanas.
Protege de las infecciones , al igual que el té rojo, en el lejano oriente, este té ha servido de uso tradicional en la desintoxicación del cuerpo entre otros usos medicinales, antienvejecimiento y otras propiedades bacteriostáticas.
Alto contenido en teaflavinas y tearubigenos
Al ser un té parcialmente fermentado, su contenido en estos antioxidantes aumenta, a la vez que disminuye el de catequinas. Así contiene más teaflavinas y tearubígenos ( otros polifenoles muy beneficiosos para prevenir cáncer y enfermedades coronarias) pero menos catequinas que el te verde.
El té azul aumenta la función del metabolismo de la grasa:
El Polyphenol que contiene el té azul es muy efectivo en el control de la obesidad, ya que activa la enzima que es responsable de disolver a los triglicéridos. Está confirmado que tomar té azul, habitualmente, contribuye a intensificar la función metabólica de la grasa y el control de la obesidad.
Test clínico con gente obesa:
Se realizó un test clínico con 75 personas obesas entre 22 i 68 años, por comer demasiado o por falta de ejercicio. Después de tomar dos veces al día té azul, una por la mañana y otra por la tarde, durante seis semanas, los resultados observados fueron:
• El espesor de la grasa subcutánea disminuyó.
• El nivel de triglicéridos de las personas que lo tenían por encima del Standard cayó claramente.
• Asimismo, en algunas personas que tenían el nivel de colesterol alto, mejoró considerablemente.
• El 67% de personas, que participaron en el test, perdieron peso.
te blanco
El té blanco era conocido como el de la inmortalidad y la eterna juventud en China. Durante siglos el consumo de te blanco estuvo restringido al emperador y sus allegados pues se pensaba que contenía el secreto para la vida eterna. Eran seleccionados los mejores y más jóvenes brotes de la primavera, seleccionados, cortados y manipulados a mano con guantes blancos y tijeras de oro, para no profanar el poder sagrado que se le atribuía. Más de 90.000 brotes eran (y son actualmente) necesarios para obtener 250 g de te blanco. De ahí que su consumo por parte del resto de la población era castigado con la pena capital.
Su delicadeza y el hecho de tratarse de brotes jóvenes de la planta del té, lo convierte en el más buscado de todos. Se produce principalmente en China, en las altas montañas de la provincia de Fujian. Su capacidad antioxidante, por otra parte, es superior con respecto a cualquier otra clase de té existente. Su contenido es polifenoles es tres veces mayor que el que tiene el te verde. Los polifenoles son un potente antioxidante que se encuentra en todos los tipos de te, y cuya función es la de aumentar las defensas del organismo y neutralizar la acción de los radicales libres mediante la protección de nuestras células. De esta manera se controla la oxigenación excesiva de las células evitando enfermedades como el cáncer o el envejecimiento prematuro de nuestros tejidos.
Su recolección se lleva a cabo en primavera, cuando nacen los primeros brotes del te que están recubiertos por un pequeño vello blanco. Son los brotes más jóvenes llenos de energía y de todos los nutrientes.
Por este motivo el te blanco es un tipo de te muy apreciado y escaso, pues su recolección se hace en un momento concreto que permite que contenga un gran número de nutrientes y beneficios para nuestro organismo.
El té blanco es el que menos teina tiene dentro de las infusiones que se preparan a partir de la camellia sinesis. Incluso su contenido de cafeína es de la mitad que el té verde, a pesar de que la de éste, ya de por sí es menor que la del resto de las variedades.
El te blanco protege nuestro corazón, ayuda a prevenir infartos y regula la presión sanguínea.
El te blanco es una medida natural de intentar combatir el cáncer. Posee, según cientos de estudios, numerosas propiedades anticancerigenas, incluso más potentes que las que tiene el té verde, según estudios realizados en el Instituto de la Universidad del Estado de Oregón.
El té blanco cuenta con una particularidad que lo diferencia de muchas otras bebidas de características similares: no tiene prácticamente contraindicaciones en su haber y solamente algunas circunstancias muy puntuales, pueden privarte de disfrutar de esta bebida.
El auténtico té blanco no tiene por qué tener ni colorantes, ni conservantes, ni ninguna clase de aditivos químicos, razón por la cual tampoco trae problemas por ese costado. Solamente algunas personas que puedan llegar a sufrir alergias específicas al té blanco tendrán que abstenerse de beberlo
el te negro
Hasta el siglo XVI solo se producía té verde, pero el crecimiento del mercado obligó a los productores a investigar nuevos métodos de conservación para evitar que éste perdiese sus cualidades durante su almacenamiento. De este modo descubrieron que si lo secaban, lo dejaban fermentar y luego lo horneaban para evitar su descomposición, el té se conservaba en óptimas condiciones durante mucho más tiempo. Es así como surgió el té negro.
Sri Lanka e India son los principales países productores de té negro. Éste posee un aroma intenso en todas su variedades, si bien el té negro "Earl Grey" es una de las más aromáticas al poseer esencia de bergamota; una fruta obtenida del cruce entre la lima y la naranja amarga.Es uno de los más populares en todo el mundo. Y bien ganado se tiene su prestigio, debido a su sabor y propiedades. Dentro de las distintas variedades de té, es uno de los más oxidados con respecto a otros tipos. Es el que más teína contiene y, de hecho, es el más fuerte en su sabor. El té negro cuenta con una larga historia a sus espaldas. De hecho, fue empleado como moneda de cambio durante mucho tiempo, debido a que no pierde su sabor con el correr del tiempo.
Las propiedades fundamentales del té negro podrían resumirse en cinco puntos:
- Es antioxidante: al poseer una gran cantidad de polifenoles, el té negro tiene una gran capacidad para proteger al organismo contra los radicales libres. Estos, generalmente, son una de las principales causas a la hora de debilitar las defensas. Además, previene el envejecimiento y ayuda contra los problemas degenerativos del sistema cardiovascular.
- Es astringente: al tener una buena concentración de taninos, que son los que le otorgan un sabor amargo, es ideal su consumo para combatir la diarrea o la gastritis.
- Es diurético: el té negro colabora significativamente con la eliminación de líquidos del organismo.
- Es reconfortante y bajo en calorías: es muy bajo en calorías y que aporta una gran sensación de saciedad, lo que lo convierte en ideal para reemplazar otras bebidas que sí te aportan mayor cantidad de calorías.
- Es estimulante: el té posee sustancias activas que animan a despertar tanto como cuerpo como mente, lo que lo hace ideal para el desayuno o para después de las comidas.
¿Cómo se elabora el té negro?
El té negro pasa por un proceso de elaboración que consta de cuatro etapas: Marchitamiento, Enrollado, Fermentación y Secado.Esta forma de elaborarlo es la que lo diferencia de otros tes como el verde, el blanco o el rojo.
Información nutricional del té negro.
La característica nutricional más destacable del té negro es que tiene un índice de teína más elevado que los otros tes.Es muy rico en minerales como el calcio, cromo, magnesio, manganeso, hierro, cinc, fósforo, potasio, aluminio y flúor.El hecho de que sea quizá el té más aromático es debido a su particular fermentación.Una taza de té nos aporta unos doscientos miligramos de flavonoides (un tipo de antioxidantes presente también en frutas y verduras).
El sistema cardiovascular es uno de los más beneficiados gracias al efecto antioxidante de estos flavonoides ya que:
• Mejora la capacidad de dilatación y contracción de los vasos sanguíneos (ya que ayudan a mantener en buen estado el tejido o endotelio que cubre el interior de los vasos sanguíneos) lo cual, según muchos estudios puede reducir el riesgo de ataques cardiacos. Esto también es beneficioso para aquellas personas con tendencia a la dilatación de los vasos sanguíneos.
• Facilita la no oxidación del colesterol "bueno" y dificulta la formación de placas de ateroma que son responsables de muchos accidentes cardiovasculares.
Su aporte de Fluor colabora en la prevención de las caries dentales.
A nivel externo hay personas que lo utilizan en casos de conjuntivitis o vista cansada (se aplicaría haciendo un baño o a modo de colirio). También puede disminuir las bolsas de debajo de los ojos (las típicas ojeras) aplicándolo en forma de compresas frías.
Su contenido en teína alivia la fatiga y puede aliviar el dolor de cabeza o cefalea cuando es por cansancio.
Precauciones con el té negro
Su contenido en teína no lo hace recomendable para niños, personas nerviosas, gente con insomnio o sueño ligero y en todos aquellos casos en los que la persona nota que el estar más nervioso le hace empeorar de su problema en particular.No está recomendado en casos de úlceras o gastritis ya que puede activar la producción de jugos gástricos.
¿Sabías que…?
Una vez preparado el té conviene dejarlo reposar un mínimo de cinco minutos ya que (además de que evidentemente está demasiado caliente) es el tiempo adecuado para que aporte o libere sus beneficiosos flavonoides.Un par de tazas al día (mejor no tomarlo por la noche) es suficiente para notar sus beneficios. Ante cualquier duda para casos particulares lo ideal es preguntar al médico o especialista.
Variedades de té negro
El té negro English Breakfast es uno de los blends (mezclas) más comunes que existen, dentro del reino británico. Ellos lo han adoptado como una excelente manera de desayunar, ya que suele ser bastante energético, para las horas de la mañana. Incluso resiste perfectamente el uso del azúcar y la leche, tal cual los británicos lo emplean habitualmente.
El té Dian hong es una de las tantas variedades de té negro, que se encuentran en la China. Proveniente de la provincia de Yunnan, se caracteriza por su sabor robusto y maltoso, de esos tipos de té ideales para realizar 'blends'. Dentro de esas variedades de té negro, se considera como una de las más destacadas, ya que suele alcanzar buenos puntos de calidad.
El té negro Earl Grey es uno de los blends (mezclas) más característico que existe, dentro del mundo de dicha bebida. Es que la particular sensación que le otorga el aceite de bergamota, le confiere inevitablemente, un acento marcadamente cítrico. Es una interesante experiencia en materia de té, para todo aquel que encuentre atrayente el hecho de probar nuevas sensaciones.
En la provincia de Yingde, China, nace el té negro Ying de Hong. Es un té no destacado por su gran calidad, sino más bien por su popularidad y bajo costo. De todos modos, suele ser bastante exportado. Generalmente, tiene un marcado sabor tostado, como a cacao y también, un retrogusto dulce.
El té Lapsang Souchong se ha constituído como una de las variedades principales de té negro. De ese modo, con su sabor plenamente ahumado, con notas de madera y tostados, este té ha conseguido imponerse en el mundo entero. Fundamentalmente, los ingleses han sido quienes han abrazado con especial énfasis, esta peculiar y valorada variedad de té.
El té Krasnodar, una variedad de té negro oriunda de Rusia, ha conseguido ganar muchos adeptos en el mercado y hasta incluso se emplea para blends de té, que están destinados a ser consumidos primordialmente en el Reino Unido.
El té negro de Ceilán es todo un distintivo de calidad. Actualmente, la producción del té es el producto que mayor sustento le ofrece a la comunidad de aquella isla situada al sur de la India. Curiosamente, la historia del té en Ceilán comienza con un hongo que terminó por destruir las plantaciones de café de la región.
El té de Kenya es un té que se elabora en África bajo las más estrictas normas de calidad. Algunos dicen, incluso, que esta variedad de té negro se acerca a algunas producidas en la India, como el notorio Assam.
El té Keemun es una de las variedades más famosas dentro de China en lo que refiere a té negro. Caracterizado por un fuerte aroma atrapante y un sabor con tintes de vinos y frutas, es ideal para todos aquellos que buscan nuevas experiencias en materia de té.
El té de Java es un té producido en las islas de Indonesia. Su variedad pertenece a la del té negro, y su aroma y sabor tiene un especial tinte a nuez que lo hace muy especial. Si bien suele ser muy diferente al té chino y de la India, es de excelente calidad y puede conseguirse con relativa facilidad.
El té conocido como Irish Breakfast no es más que un blend, o mezcla, que se realiza entre tés de Assam y otros tipos de té negro, consiguiendo una particularidad única en su sabor. Su nombre es explícito: es en Irlanda donde tiene su mayor tradición e incluso las más importantes marcas de té ya lo imponen como tal.
El té en la ex nación soviética de Georgia alcanza interesantes niveles de producción, como así también su población tiene una saludable costumbre por beber el té. Esta república, que se encuentra cercana a Turquía, Armenia y la actual Rusia, posee una buena elaboración de té negro, favorecida por las montañas del Cáucaso.
El té Darjeeling, considerado como el Champán de los tés, es el té negro más codiciado.Darjeeling es una región al pie del Himalaya al noreste de la India y que a su vez es una denominación de origen con consejo regulador.
El darjeeling es un magnífico té para el té de las 5 o de la sobremesa dada su suavidad.
El té de Assam es uno de los más destacados. Assam es un territorio del noreste de la India donde se produce una gran cantidad de té y, donde, la variedad local es la más destacada. Un té que se caracteriza por su equilibrio y que se destaca por su buen cuerpo y su ominoso sabor con tintes dulces.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)